Descubre las cuentas de ahorro en el mercado español: análisis y comparativa

Una cuenta de ahorro constituye un instrumento financiero que produce un rendimiento mediante un interés variable al depositar fondos en ella.
En España, el ahorro de los hogares alcanzó el 11,4% de la renta disponible en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística, lo que representa un incremento del 2,3% respecto al año anterior.
Este aumento refleja una creciente preocupación por la seguridad financiera, especialmente tras las recientes fluctuaciones económicas. Mientras que el 87% de los españoles posee al menos una cuenta bancaria, solo el 43% mantiene una cuenta específicamente destinada al ahorro, según el estudio sobre Inclusión Financiera de la CNMV.
La rentabilidad media de las cuentas de ahorro en España se sitúa actualmente en torno al 3%, un valor significativamente superior al 0,5% registrado en 2022, gracias a las recientes políticas del Banco Central Europeo.
Este incremento ha provocado que el volumen total de dinero depositado en cuentas de ahorro haya aumentado un 15% en el último año, alcanzando los 942.000 millones de euros en marzo de 2025.
Para los consumidores, elegir la cuenta adecuada puede suponer una diferencia de hasta 300 euros anuales en intereses por cada 10.000 euros depositados.
Hoy destacamos la cuenta de ahorro a la que puedes acceder con Abanca. Debido al porcentaje de remuneración que obtienes y a que no tiene comisiones asociadas.

- Consigue 300 € al domiciliar tu nómina
- Tarjeta de débito gratis
¿Qué es una cuenta de ahorro?
Las cuentas de ahorro son productos financieros diseñados para acumular fondos y generar intereses. A diferencia de las cuentas corrientes, su objetivo principal es ayudarte a alcanzar metas financieras a corto y largo plazo.
Características de una cuenta de ahorro en España
- Generan rentabilidad con tipos de interés variables (actualmente alrededor del 3%)
- Ofrecen disponibilidad inmediata de fondos
- Presentan un nivel de riesgo bajo (1 sobre 6)
- Están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000€
¿Qué quiere decir cada uno de estas características?
Intereses: Las cuentas de ahorro suelen generar intereses sobre los fondos depositados, aunque el tipo de interés puede ser fijo o variable.
Liquidez: Permite acceder a los fondos depositados en cualquier momento sin penalizaciones significativas, lo que la hace ideal para ahorrar dinero de emergencia.
Seguridad: Por lo general, las cuentas de ahorro están respaldadas por garantías de seguridad, como el seguro de depósitos, lo que protege los fondos hasta cierto límite.
Bajo riesgo: Son consideradas como una opción de bajo riesgo, ya que el capital depositado está generalmente asegurado y los intereses suelen ser predecibles.
No requiere inversiones mínimas: En comparación con otros productos financieros, las cuentas de ahorro generalmente no requieren una cantidad mínima de inversión, lo que las hace accesibles para la mayoría de las personas.
Flexibilidad: Se puede abrir una cuenta de ahorro con una amplia gama de instituciones financieras y suelen ofrecer opciones de acceso y gestión en línea para mayor comodidad.
Funcionamiento de las cuentas de ahorro
Las entidades bancarias utilizan el dinero depositado para realizar inversiones y préstamos, pagándote intereses como compensación. Los intereses se calculan sobre el saldo y se abonan periódicamente según las condiciones establecidas.
A quiénes están dirigidas
- Ahorradores con objetivos financieros definidos
- Personas que buscan seguridad y acceso inmediato a su dinero
- Inversores conservadores que priorizan la protección del capital
- Quienes desean separar sus gastos diarios de sus ahorros
Ventajas y desventajas de las cuentas de ahorro en España
- Facilitan un ahorro más eficiente al separar el dinero destinado al gasto.
- Generan ingresos pasivos gracias a la rentabilidad obtenida por los fondos depositados.
- Mantienen la liquidez del usuario al tiempo que generan rentabilidad, garantizando el 100% del saldo.
- Generalmente exentas de comisiones y otros gastos, aunque se deben consultar las condiciones de cada entidad y cuenta.
- Pueden abrirse en el mismo banco y vincularse a una cuenta de gasto para realizar transferencias de dinero.
- Seguridad garantizada por el FGD.
- Operativa sencilla y sin conocimientos financieros especiales.
- Rentabilidad limitada frente a otros productos de inversión.
- Algunas cuentas pueden tener comisiones y gastos asociados si el cliente no cumple ciertos requisitos, por lo que es necesario estar informado antes de abrir la cuenta.
- Los bancos pueden requerir un período de permanencia para mantener las ventajas o beneficios obtenidos.
- Los intereses están sujetos a tributación.
- No ofrecen servicios como domiciliaciones, tarjetas de débito o crédito, ni acceso a cajeros, lo que dificulta el gasto en actividades cotidianas, aunque el titular tenga acceso a sus fondos en todo momento.
Tipos de cuentas de ahorro
Cuentas de ahorro tradicionales
Las cuentas de ahorro estándar ofrecen una rentabilidad básica sin condiciones especiales. Son ideales para quienes buscan simplicidad y seguridad sin compromisos adicionales.
Cuentas de ahorro remuneradas
Ofrecen tipos de interés más elevados, normalmente a cambio de mantener un saldo mínimo o cumplir ciertas condiciones como domiciliar nómina o recibos.
Cuentas de ahorro online
Gestionadas íntegramente a través de internet, suelen ofrecer mejores condiciones al tener menores costes operativos. Las entidades como Trade Republic, B100, EBN y Openbank destacan en este segmento en 2025.
Cuentas de ahorro para jóvenes
Diseñadas específicamente para menores de edad o jóvenes hasta cierta edad, con ventajas como ausencia de comisiones y programas educativos financieros.
Cuentas de ahorro programado
Permiten establecer aportaciones periódicas para alcanzar objetivos concretos, ideal para proyectos como vacaciones, un coche o la entrada de una vivienda.

Listado de las mejores cuentas de ahorro en España
Banco Santander🥇 | 400 € por domiciliar nómina |
Evo Cuenta Inteligente | 3,05% TAE |
Abanca Cuenta Clara👍 | 2% TAE |
ING | 1,5% TAE |
Targo Bank Cuenta Próxima | 300 € al domiciliar nómina |
Myinvestor | 2,5% |
Banco Sabadell | 6% y luego 3% |
Cajamar | 500 € por domiciliar nómina |
Bankinter | 5% |
Cajamar | 2,52% |
BBVA cuenta nómina sin comisiones | 350 € al domiciliar nómina |
Pibank | 1,5% |
Inbestme | 3,5% |
Raisin | 3,5% |
Compara las rentabilidades que cada banco tiene para ofrecer |
Conoce al equipo editorial de Finanzas Justas aquí.
Condiciones y requisitos
Es fundamental estar al tanto de las condiciones específicas de cada cuenta de ahorro, incluyendo posibles comisiones, límites de acceso a los fondos, y requerimientos mínimos de saldo o movimientos para evitar cargos adicionales.
Hay que leer detenidamente los términos y condiciones proporcionados por la entidad financiera antes de abrir una cuenta de ahorro.
Otra consideración relevante es que, aunque los depósitos en cuentas de ahorro suelen estar garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta cierto límite, es esencial verificar este aspecto y asegurarse de que la entidad financiera esté adherida al sistema de garantía de depósitos en España.
Requisitos más comunes
- Documento de identificación válido: Se requiere un documento de identificación válido, como el DNI (Documento Nacional de Identidad) para ciudadanos españoles o el NIE (Número de Identificación de Extranjero) para residentes extranjeros.
- Ser mayor de edad. Algunos bancos pueden ofrecer cuentas para menores de edad con la autorización de los padres o tutores legales.
- Residencia en España: Ciertos bancos pueden solicitar un certificado de empadronamiento o un contrato de alquiler en el territorio nacional.
- Depósito inicial: Se puede requerir un depósito inicial mínimo para abrir la cuenta de ahorro.
- Cumplir con requisitos antilavado de dinero: Es posible que se requiera proporcionar información adicional sobre el origen de los fondos y la actividad financiera.

Procedimiento para abrir una cuenta de ahorro
- Comparar opciones usando comparadores financieros
- Revisar condiciones completas (no solo el tipo de interés)
- Preparar documentación necesaria (DNI, comprobante de domicilio)
- Solicitar la apertura (online o presencial según entidad)
- Realizar el depósito inicial si es requerido
Aspectos fiscales de las cuentas de ahorro
Tributación de los intereses
Los rendimientos generados están sujetos al Impuesto sobre la Renta como rendimientos del capital mobiliario, con un gravamen según estos tramos:
- Hasta 6.000€: 19%
- Entre 6.000€ y 50.000€: 21%
- Entre 50.000€ y 200.000€: 23%
- Más de 200.000€: 26%
Retención fiscal
Las entidades financieras aplican una retención del 19% sobre los intereses generados, que sirve como pago a cuenta en la declaración de la renta.
Estrategias efectivas para proteger y hacer crecer tus ahorros
Las estrategias adecuadas pueden marcar la diferencia entre perder poder adquisitivo o incrementar tu patrimonio. Implementar tácticas contra la inflación, definir montos óptimos y aprovechar ventajas fiscales son acciones esenciales para maximizar el rendimiento.
Alternativas a las cuentas de ahorro
Aunque las cuentas de ahorro ofrecen seguridad y liquidez, existen otras opciones financieras que pueden proporcionar mayor rentabilidad según tu perfil de riesgo y objetivos temporales. Conocer estas alternativas te permitirá diversificar tu estrategia financiera y potenciar el crecimiento de tu patrimonio en diferentes escenarios económicos.
Depósitos a plazo fijo
Los depósitos a plazo fijo son productos financieros donde el capital queda bloqueado durante un periodo predeterminado, generalmente entre 3 meses y 5 años. Actualmente ofrecen rentabilidades entre el 2,5% y 4% TAE, significativamente superiores a las cuentas de ahorro estándar.
La principal ventaja es la seguridad de un tipo de interés garantizado durante toda la vida del depósito, independientemente de las fluctuaciones del mercado. Sin embargo, las retiradas anticipadas suelen conllevar penalizaciones que pueden reducir o eliminar los intereses generados.
Fondos de inversión
Los fondos de inversión agrupan el capital de múltiples inversores para crear una cartera diversificada gestionada por profesionales. Existen diversas categorías según el activo subyacente: renta fija (bonos), renta variable (acciones), mixtos o mercados monetarios.
La rentabilidad histórica en fondos conservadores oscila entre el 2-5% anual, mientras que los más agresivos pueden superar el 7-10% a largo plazo. Una ventaja clave es la gestión profesional sin necesidad de conocimientos específicos, junto con la posibilidad de acceder a mercados globales con pequeñas cantidades.
Los fondos conllevan comisiones de gestión y depósito que deben valorarse al calcular la rentabilidad neta.
Cuentas remuneradas de alta rentabilidad
Estas cuentas combinan la operativa de una cuenta corriente con la rentabilidad de productos de ahorro, ofreciendo tipos de interés entre el 2,5% y 4% en 2025. A diferencia de los depósitos, permiten total disponibilidad del dinero sin penalizaciones, aunque muchas exigen cumplir ciertos requisitos como domiciliar nómina o recibos, mantener saldos mínimos, o realizar un número determinado de operaciones mensuales.
Son ideales para quienes necesitan acceso frecuente a su dinero pero no quieren renunciar a una rentabilidad competitiva. Bancos digitales como Openbank o N26 suelen liderar las ofertas en este segmento gracias a su menor estructura de costes.
Comparativa de rentabilidad y riesgo
Al evaluar diferentes alternativas de ahorro e inversión, es fundamental entender la relación entre rentabilidad potencial y nivel de riesgo asumido. Los depósitos y cuentas garantizan el capital pero ofrecen rendimientos limitados, mientras que los fondos de inversión pueden proporcionar mayores ganancias pero con fluctuaciones de valor.
El horizonte temporal es otro factor decisivo: productos con mayor volatilidad como fondos de renta variable solo son recomendables para periodos superiores a 5 años. La diversificación entre varias opciones suele ofrecer el mejor equilibrio, destinando dinero a corto plazo a productos garantizados y los ahorros a largo plazo a inversiones con mayor potencial de crecimiento.
Comparativa de rentabilidad y riesgo
Producto | Rentabilidad potencial | Nivel de riesgo | Liquidez |
---|---|---|---|
Cuenta de ahorro | Baja-Media (1-3%) | Muy bajo | Alta |
Depósito plazo fijo | Media (2-4%) | Bajo | Baja |
Fondos monetarios | Media (2-4%) | Bajo-Medio | Media |
Fondos mixtos | Media-Alta (3-7%) | Medio | Media |
Acciones/Fondos RV | Alta (>7% potencial) | Alto | Alta |
Tendencia al alza: Crecimiento de cuentas de ahorro en España
El saldo total de las cuentas de ahorro en España ha mostrado un incremento constante en los últimos años.
Esto refleja la creciente tendencia de los españoles hacia el ahorro como medida para asegurar su estabilidad financiera.
Según datos del Banco de España, entre 2016 y 2020, el saldo total de las cuentas de ahorro en el país experimentó un aumento del 12%, alcanzando un total de 765 mil millones de € en 2020.
Este crecimiento continuo evidencia la confianza de los ciudadanos en las cuentas de ahorro como una herramienta para gestionar sus finanzas y protegerse contra la incertidumbre económica.
Cambios en el mercado
A pesar de la prevalencia de las cuentas de ahorro tradicionales, cada vez más españoles están optando por cuentas de ahorro en línea.
Estas cuentas, ofrecidas por bancos en línea y fintechs, suelen tener tasas de interés más competitivas y ofrecer una experiencia de banca más ágil y conveniente para los usuarios.
Otra forma de ahorro que se ha vuelto popular entre los españoles son las cuentas remuneradas.
En 2020, el número de cuentas remuneradas abiertas en el país aumentó en un 15% en comparación con el año anterior, llegando a un total de 6 millones de cuentas.
Las cuentas remuneradas, a diferencia de las cuentas de ahorro tradicionales, ofrecen un rendimiento financiero adicional sobre los fondos depositados.
Este rendimiento suele estar vinculado a la tasa de interés y puede variar según la entidad financiera y las condiciones del mercado.
Además, algunas las cuentas remuneradas pueden ofrecer bonificaciones o incentivos adicionales, como bonificaciones por apertura de cuenta o tasas de interés promocionales durante un período inicial.
Esta combinación de características hace que las cuentas remuneradas sean una opción atractiva para aquellos que buscan maximizar el rendimiento de sus ahorros mientras mantienen la flexibilidad y la accesibilidad de una cuenta de ahorro estándar.
En resumen, el panorama financiero de España muestra un crecimiento constante en las cuentas de ahorro, reflejando la creciente importancia que los españoles otorgan al ahorro como parte de su planificación financiera.
El producto financiero que utilice cada español para gestionan sus finanzas y metas económicas, dependerá de las condiciones que cada banco tenga para ofrecer y las que resulten más atractivas para su situación particular.
Sea que se opte por una cuenta remunerada, una cuenta nómina o una cuenta de ahorro, es una buena noticia que las tendencias en ahorro sugieren una mayor conciencia sobre la importancia del ahorro como medida de seguridad financiera en un contexto económico cambiante.

Preguntas frecuentes sobre las cuentas de ahorro
Por qué confiar en nosotros
Nuestro objetivo es ayudarle a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a la integridad editorial, el contenido de esta página puede destacar productos de nuestros socios. A continuación le explicamos cómo ganamos dinero. Obtenga más información sobre quiénes somos y nuestra promesa de guiarle a través del viaje financiero de la vida aquí.
- Más de 25 años de experiencia combinada en finanzas personales
- Economistas con estudios de postgrado
- Periodistas cualificados
- Verificación de artículos y reseñas
- Sistema de clasificación basado en datos