Cuentas de ahorro sin comisiones: Maximiza rentabilidad sin costos

Actualizado 7 de abril de 2025
Estela López García
Escrito por
Estela López García

Según el último informe del Banco de España, los españoles mantienen más de 942.000 millones de euros en depósitos bancarios, con un incremento del 4,8% respecto al año anterior.

Sin embargo, el 72% de estos ahorradores paga comisiones bancarias que erosionan su capital, con un coste medio anual de 127€ por persona según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Esta situación explica el auge de las cuentas sin comisiones, cuya contratación aumentó un 27% en 2024, especialmente entre usuarios de 25 a 45 años.

El actual entorno económico, con una inflación del 3,2% y tipos de interés del BCE en el 3,75%, ha intensificado la búsqueda de productos financieros que minimicen costes.

Hoy destacamos la cuenta de ahorro a la que puedes acceder con Abanca. Debido al porcentaje de remuneración que obtienes y a que no tiene comisiones asociadas.

Mejor cuenta de ahorro del mercado
★★★★★
★★★★★
4,5
Nuestra calificación
Remuneración
2%
Importe máximo
15.000 €
¿Comisiones asociadas?
No
  • Consigue 300 € al domiciliar tu nómina
  • Tarjeta de débito gratis
Abrir cuenta

¿Qué es una cuenta de ahorro sin comisiones?

Una cuenta de ahorro sin comisiones es un producto financiero que permite depositar y generar intereses sin pagar gastos de mantenimiento, administración o servicios básicos. Ofrece acceso inmediato al dinero, cierta rentabilidad y operaciones básicas gratuitas como transferencias y consultas de saldo.

Características de una cuenta de ahorro sin comisiones en España

  • Generan rentabilidad con tipos de interés variables (actualmente alrededor del 3%)
  • Ofrecen disponibilidad inmediata de fondos
  • Presentan un nivel de riesgo bajo (1 sobre 6)
  • Están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000€

Funcionamiento de las cuentas de ahorro sin costos

Estas cuentas generan rentabilidad mediante el interés que paga la entidad financiera por el dinero depositado. Los bancos utilizan estos fondos para conceder préstamos e inversiones, compartiendo parte de los beneficios con el titular. A diferencia de otros productos, no aplican costes por su gestión, aunque suelen requerir cumplir ciertas condiciones para mantener la gratuidad.

Para quién son ideales las cuentas sin comisiones

Las cuentas de ahorro sin comisiones son especialmente adecuadas para:

  • Ahorradores que quieren evitar erosionar su capital con gastos bancarios
  • Usuarios digitales cómodos con la gestión online
  • Personas con ahorros moderados (la rentabilidad suele ser baja)
  • Quienes necesitan disponibilidad inmediata de su dinero
  • Nuevos clientes bancarios (muchas ofertas se dirigen a este segmento)

Ventajas y desventajas de las cuentas sin costos

Las cuentas sin comisiones pueden suponer un ahorro medio de 9,6% anual sobre el capital comparado con cuentas tradicionales.

Sin embargo, su rentabilidad media (0,58% TAE) sigue estando 2,62 puntos por debajo de la inflación actual. Conocer tanto sus beneficios como limitaciones es fundamental para tomar decisiones financieras óptimas.

Ventajas

  • Eliminación total de gastos de mantenimiento y administración
  • Acceso inmediato a los fondos sin penalizaciones
  • Gestión digital cómoda y accesible 24/7
  • Protección del Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000€
  • Mayor rentabilidad neta al no descontar comisiones

Desventajas

  • Rentabilidad generalmente baja (inferior al 1% TAE en la mayoría de casos)
  • Posibles condiciones para mantener la gratuidad (saldo mínimo, domiciliaciones)
  • Limitaciones en servicios adicionales o atención presencial
  • Posibles comisiones ocultas por servicios específicos no incluidos
  • El valor real del dinero puede verse afectado por la inflación

Tipos de cuentas de ahorro

Cuentas de ahorro tradicionales

Las cuentas de ahorro estándar ofrecen una rentabilidad básica sin condiciones especiales. Son ideales para quienes buscan simplicidad y seguridad sin compromisos adicionales.

Cuentas de ahorro remuneradas

Ofrecen tipos de interés más elevados, normalmente a cambio de mantener un saldo mínimo o cumplir ciertas condiciones como domiciliar nómina o recibos.

Cuentas de ahorro online

Gestionadas íntegramente a través de internet, suelen ofrecer mejores condiciones al tener menores costes operativos. Las entidades como Trade Republic, B100, EBN y Openbank destacan en este segmento en 2025.

Cuentas de ahorro para jóvenes

Diseñadas específicamente para menores de edad o jóvenes hasta cierta edad, con ventajas como ausencia de comisiones y programas educativos financieros.

Cuentas de ahorro programado

Permiten establecer aportaciones periódicas para alcanzar objetivos concretos, ideal para proyectos como vacaciones, un coche o la entrada de una vivienda.

Excepción en España
Los intereses generados por las cuentas de ahorro están sujetos a tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto significa que los intereses obtenidos deben ser declarados en la declaración de la renta y tributar según las tasas vigentes.

Listado de las mejores cuentas de ahorro en España

Banco Santander🥇400 € por domiciliar nómina
Evo Cuenta Inteligente3,05% TAE
Abanca Cuenta Clara👍2% TAE
ING 1,5% TAE
Myinvestor2,5%
Banco Sabadell6% y luego 3%
Cajamar500 € por domiciliar nómina
Bankinter5%
Cajamar 2,52%
BBVA cuenta nómina sin comisiones350 € al domiciliar nómina
Pibank1,5%
Inbestme3,5%
Raisin3,5%
Verificada 20 de abril de 2025
Puedes confiar en la información de este artículo.
Nuestros expertos revisan el mercado de préstamos cada mes para actualizar todos los tipos de interés y condiciones. Además, estamos al día de todos los cambios que los bancos y prestamistas comunican a través de sus canales.
Conoce al equipo editorial de Finanzas Justas aquí.
youtube thumbnail
Estas cuentas son perfectas para ahorradores que quieren evitar que su capital se erosione con gastos innecesarios.

Cómo elegir la mejor cuenta sin comisiones

Factores clave a comparar entre ofertas

Al evaluar diferentes opciones de cuentas sin comisiones, considera estos aspectos fundamentales:

  • Condiciones reales para mantener la gratuidad (lee la letra pequeña)
  • Rentabilidad ofrecida (TIN y TAE)
  • Calidad de la banca online y aplicación móvil
  • Red de cajeros disponibles sin coste
  • Servicios adicionales incluidos sin cargo
  • Comisiones por servicios específicos no estándar
  • Opiniones de otros usuarios sobre atención al cliente

Mejores cuentas sin comisiones según perfil

Para usuarios digitales sin necesidad de atención presencial, las cuentas de neobancos suelen ofrecer las mejores condiciones sin comisiones y con herramientas avanzadas para gestión de finanzas personales.

Para quienes prefieren la seguridad de un banco tradicional pero sin comisiones, las ofertas de BBVA, CaixaBank o Bankinter para nuevos clientes ofrecen un buen equilibrio entre servicios y ausencia de costes si se cumplen los requisitos.

Los jóvenes y estudiantes encontrarán ventajas específicas en cuentas como BBVA Metas o similares, diseñadas específicamente para este segmento.

Trampas y cobros ocultas que debes evitar

Al contratar una cuenta sin comisiones, verifica especialmente:

  • Si el periodo sin comisiones es temporal o permanente
  • Comisiones por transferencias internacionales o inmediatas
  • Costes por uso de cajeros fuera de la red principal
  • Cargos por emisión de certificados o documentación
  • Penalizaciones por incumplir condiciones de vinculación
  • Cambios en las condiciones con previo aviso

Condiciones y requisitos

Es fundamental estar al tanto de las condiciones específicas de cada cuenta de ahorro, incluyendo posibles comisiones, límites de acceso a los fondos, y requerimientos mínimos de saldo o movimientos para evitar cargos adicionales.

Hay que leer detenidamente los términos y condiciones proporcionados por la entidad financiera antes de abrir una cuenta de ahorro.

Otra consideración relevante es que, aunque los depósitos en cuentas de ahorro suelen estar garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta cierto límite, es esencial verificar este aspecto y asegurarse de que la entidad financiera esté adherida al sistema de garantía de depósitos en España.

Requisitos más comunes

  • Documento de identificación válido: Se requiere un documento de identificación válido, como el DNI (Documento Nacional de Identidad) para ciudadanos españoles o el NIE (Número de Identificación de Extranjero) para residentes extranjeros.
  • Ser mayor de edad. Algunos bancos pueden ofrecer cuentas para menores de edad con la autorización de los padres o tutores legales.
  • Residencia en España: Ciertos bancos pueden solicitar un certificado de empadronamiento o un contrato de alquiler en el territorio nacional.
  • Depósito inicial: Se puede requerir un depósito inicial mínimo para abrir la cuenta de ahorro.
  • Cumplir con requisitos antilavado de dinero: Es posible que se requiera proporcionar información adicional sobre el origen de los fondos y la actividad financiera.

Procedimiento para abrir una cuenta de ahorro

  1. Comparar opciones usando comparadores financieros
  2. Revisar condiciones completas (no solo el tipo de interés)
  3. Preparar documentación necesaria (DNI, comprobante de domicilio)
  4. Solicitar la apertura (online o presencial según entidad)
  5. Realizar el depósito inicial si es requerido

Aspectos fiscales de las cuentas de ahorro

Tributación de los intereses

Los rendimientos generados están sujetos al Impuesto sobre la Renta como rendimientos del capital mobiliario, con un gravamen según estos tramos:

  • Hasta 6.000€: 19%
  • Entre 6.000€ y 50.000€: 21%
  • Entre 50.000€ y 200.000€: 23%
  • Más de 200.000€: 26%

Retención fiscal

Las entidades financieras aplican una retención del 19% sobre los intereses generados, que sirve como pago a cuenta en la declaración de la renta.

Estrategias para maximizar los beneficios de una cuenta sin comisiones

Maximizar el rendimiento de una cuenta sin comisiones requiere atención a ciertos detalles que pueden marcar la diferencia entre un producto realmente gratuito y uno con costes inesperados.

Según un estudio de la OCU, el 38% de los usuarios de estas cuentas termina pagando algún tipo de comisión por desconocer o incumplir las condiciones. Estas estrategias te ayudarán a formar parte del 62% que disfruta de una banca verdaderamente sin costes.

1
Configura alertas para mantener siempre el saldo mínimo requerido
Muchos bancos envían notificaciones cuando tu saldo se acerca al límite mínimo. Actívalas para evitar sorpresas y posibles comisiones por incumplimiento.
2
Automatiza domiciliaciones y transferencias periódicas
La domiciliación de recibos suele ser un requisito común para mantener la gratuidad. Programa transferencias automáticas mensualmente para cumplir con los mínimos de operativa.
3
Utiliza exclusivamente cajeros de la red propia o colaboradores
Las comisiones por retirada en cajeros ajenos pueden alcanzar los 5€ por operación. Localiza previamente los cajeros gratuitos disponibles en tu zona.
4
Aprovecha los programas de beneficios y cashback si los incluye
Algunas cuentas ofrecen devoluciones de hasta el 3% en compras específicas. Revisa las categorías promocionales cada mes para maximizar estas bonificaciones.
5
Mantén actualizada la app móvil para acceder a nuevas funcionalidades
Las actualizaciones suelen incorporar herramientas de ahorro automático y promociones exclusivas. Configura las actualizaciones automáticas para no perder oportunidades.
6
Revisa periódicamente que sigues cumpliendo requisitos de gratuidad
Las condiciones pueden cambiar con previo aviso de 60 días. Agenda revisiones trimestrales de los términos y condiciones para adaptarte a posibles modificaciones.

Combinar cuentas sin comisiones con otros productos financieros

Una estrategia efectiva puede ser utilizar cuentas sin comisiones como base para tu operativa diaria, complementando con:

  • Depósitos a plazo para cantidades que no necesites a corto plazo
  • Fondos de inversión para objetivos a largo plazo
  • Cuentas remuneradas para saldos más altos
  • Productos con ventajas fiscales para ahorros específicos

Este enfoque permite maximizar la rentabilidad global mientras mantienes parte de tus ahorros con total disponibilidad y sin costes.

Depósitos a plazo fijo

Los depósitos a plazo fijo son productos financieros donde el capital queda bloqueado durante un periodo predeterminado, generalmente entre 3 meses y 5 años. Actualmente ofrecen rentabilidades entre el 2,5% y 4% TAE, significativamente superiores a las cuentas de ahorro estándar.

La principal ventaja es la seguridad de un tipo de interés garantizado durante toda la vida del depósito, independientemente de las fluctuaciones del mercado. Sin embargo, las retiradas anticipadas suelen conllevar penalizaciones que pueden reducir o eliminar los intereses generados.

Fondos de inversión

Los fondos de inversión agrupan el capital de múltiples inversores para crear una cartera diversificada gestionada por profesionales. Existen diversas categorías según el activo subyacente: renta fija (bonos), renta variable (acciones), mixtos o mercados monetarios.

La rentabilidad histórica en fondos conservadores oscila entre el 2-5% anual, mientras que los más agresivos pueden superar el 7-10% a largo plazo. Una ventaja clave es la gestión profesional sin necesidad de conocimientos específicos, junto con la posibilidad de acceder a mercados globales con pequeñas cantidades.

Los fondos conllevan comisiones de gestión y depósito que deben valorarse al calcular la rentabilidad neta.

Cuentas remuneradas de alta rentabilidad

Estas cuentas combinan la operativa de una cuenta corriente con la rentabilidad de productos de ahorro, ofreciendo tipos de interés entre el 2,5% y 4% en 2025. A diferencia de los depósitos, permiten total disponibilidad del dinero sin penalizaciones, aunque muchas exigen cumplir ciertos requisitos como domiciliar nómina o recibos, mantener saldos mínimos, o realizar un número determinado de operaciones mensuales.

Son ideales para quienes necesitan acceso frecuente a su dinero pero no quieren renunciar a una rentabilidad competitiva. Bancos digitales como Openbank o N26 suelen liderar las ofertas en este segmento gracias a su menor estructura de costes.

Comparativa de rentabilidad y riesgo

Al evaluar diferentes alternativas de ahorro e inversión, es fundamental entender la relación entre rentabilidad potencial y nivel de riesgo asumido. Los depósitos y cuentas garantizan el capital pero ofrecen rendimientos limitados, mientras que los fondos de inversión pueden proporcionar mayores ganancias pero con fluctuaciones de valor.

El horizonte temporal es otro factor decisivo: productos con mayor volatilidad como fondos de renta variable solo son recomendables para periodos superiores a 5 años. La diversificación entre varias opciones suele ofrecer el mejor equilibrio, destinando dinero a corto plazo a productos garantizados y los ahorros a largo plazo a inversiones con mayor potencial de crecimiento.

Comparativa de rentabilidad y riesgo

ProductoRentabilidad potencialNivel de riesgoLiquidez
Cuenta de ahorroBaja-Media (1-3%)Muy bajoAlta
Depósito plazo fijoMedia (2-4%)BajoBaja
Fondos monetariosMedia (2-4%)Bajo-MedioMedia
Fondos mixtosMedia-Alta (3-7%)MedioMedia
Acciones/Fondos RVAlta (>7% potencial)AltoAlta

Fondo de Garantía de Depósitos
En España, las cuentas de ahorro están respaldadas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que protege los depósitos de hasta 100.000 € por titular y entidad en caso de insolvencia bancaria. Esta garantía proporciona tranquilidad a los ahorradores y fomenta la confianza en el sistema bancario español.
Imagen: Generada por la herramienta de IA Ideogram.

Preguntas frecuentes sobre las cuentas de ahorro sin comisiones

¿Las cuentas sin comisiones tienen algún coste oculto?
Aunque se anuncian como gratuitas, algunas cuentas pueden aplicar cargos por servicios específicos como transferencias internacionales, emisión de cheques, uso de cajeros de otras redes o servicios adicionales. Lee detenidamente las condiciones particulares antes de contratar.
¿Qué requisitos necesito cumplir para mantener mi cuenta sin comisiones?
Los requisitos varían según la entidad, pero los más comunes incluyen: mantener un saldo mínimo (generalmente entre 1.000-3.000€), domiciliar ingresos recurrentes (nómina, pensión), realizar un mínimo de operaciones mensuales con tarjeta o contratar productos adicionales como seguros.
¿Cómo afecta la inflación a mi dinero en una cuenta sin comisiones?
Si la rentabilidad de tu cuenta es inferior a la inflación (actualmente en torno al 3,2%), el valor real de tu dinero disminuye con el tiempo. Por ejemplo, 10.000€ en una cuenta al 0,5% ganarían 50€ en un año, pero con una inflación del 3%, el poder adquisitivo real se reduciría en aproximadamente 250€.
¿Son seguras las cuentas online sin comisiones?
Las cuentas ofrecidas por entidades reguladas están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000€ por titular y entidad, independientemente de si son online o tradicionales. Todas deben cumplir con los mismos estándares de seguridad y normativas bancarias.
¿Puedo tener más de una cuenta sin comisiones?
Sí, puedes abrir múltiples cuentas sin comisiones en diferentes entidades. Esta estrategia puede ser útil para aprovechar ventajas específicas de cada banco o para maximizar la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos si superas los 100.000€ de ahorro.
¿Qué ocurre si no cumplo los requisitos para mantener la gratuidad?
Si dejas de cumplir las condiciones, el banco comenzará a aplicar las comisiones estándar, que pueden oscilar entre 30-120€ anuales dependiendo de la entidad. Algunos bancos envían avisos previos cuando detectan incumplimientos para que puedas regularizar tu situación.
¿Cómo tributan los intereses de una cuenta sin comisiones?
Los intereses generados, aunque sean bajos, tributan como rendimientos del capital mobiliario en el IRPF, con una retención a cuenta del 19%. Deben declararse aunque la rentabilidad sea mínima, y están sujetos a los mismos tramos que cualquier otro producto de ahorro.
¿Es mejor una cuenta sin comisiones tradicional o digital?
Las cuentas digitales suelen ofrecer mejores condiciones (menos requisitos y mayores rentabilidades) gracias a sus menores costes operativos. Las tradicionales pueden proporcionar atención presencial y servicios adicionales. La elección depende de tu comodidad con la tecnología y necesidades específicas.

Por qué confiar en nosotros

Nuestro objetivo es ayudarle a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a la integridad editorial, el contenido de esta página puede destacar productos de nuestros socios. A continuación le explicamos cómo ganamos dinero. Obtenga más información sobre quiénes somos y nuestra promesa de guiarle a través del viaje financiero de la vida aquí.

La experiencia aporta credibilidad
  • Más de 25 años de experiencia combinada en finanzas personales
  • Economistas con estudios de postgrado
  • Periodistas cualificados
  • Verificación de artículos y reseñas
  • Sistema de clasificación basado en datos
Cómo evaluamos