Diferencia entre tarjeta de crédito y débito

Actualizado 2 de abril de 2025
Estela López García
Escrito por
Estela López García

Las tarjetas bancarias son herramientas financieras esenciales en nuestra vida diaria. Entender sus diferencias te ayudará a elegir la opción adecuada según tus necesidades y evitar sorpresas financieras. Muchos usuarios confunden las tarjetas de crédito con las de débito, lo que puede generar comisiones inesperadas y problemas de gestión financiera.

Es fundamental comprender las diferencias clave entre una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito, ya que cada una tiene características y usos específicos que se adaptan a diferentes necesidades financieras.

Muchas personas confunden estos dos productos financieros, lo que puede provocar sorpresas a fin de mes, ya que las tarjetas de crédito generalmente vienen asociadas a comisiones de uso.

Tarjeta de débito vs. tarjeta de crédito: Definición básica

Tarjeta de débitoTarjeta de crédito
Instrumento financiero vinculado directamente a tu cuenta bancaria que permite usar únicamente el dinero disponible en ella.Instrumento que proporciona una línea de financiación otorgada por el banco, permitiéndote realizar compras aunque no tengas fondos suficientes en ese momento.
Cada transacción reduce inmediatamente el saldo de tu cuenta.Las compras se cargan a una línea de crédito que deberás pagar posteriormente en una fecha determinada.

¿Para quién es más recomendable cada tipo de tarjeta?

  • La tarjeta de débito es ideal para: personas que priorizan el control de gastos, quieren evitar deudas, necesitan hacer retiros frecuentes de efectivo o están comenzando a manejar sus finanzas.
  • La tarjeta de crédito es ideal para: personas con ingresos estables, disciplina financiera, que buscan construir historial crediticio, necesitan protecciones adicionales en compras o viajan frecuentemente.

5 principales diferencias entre una tarjeta de débito y una de crédito

1) Fuente de fondos

Tarjeta de débito
Utiliza el dinero disponible en la cuenta bancaria del titular. Si no hay fondos suficientes, la transacción será rechazada.

Tarjeta de crédito
Utiliza una línea de crédito proporcionada por el banco, que el titular debe pagar posteriormente. El titular puede realizar compras incluso si no tiene fondos suficientes en su cuenta bancaria en ese momento.

2) Pagos e intereses

Tarjeta de débito
Las transacciones no generan intereses porque se realizan con dinero propio.

Tarjeta de crédito
Si el saldo no se paga en su totalidad al final del período de facturación, se generarán intereses sobre el monto adeudado.

3) Impacto en el crédito

Tarjeta de débito
No afecta el historial crediticio, ya que no se trata de un préstamo.

Tarjeta de crédito
Un uso responsable puede mejorar el puntaje de crédito, mientras que un mal uso puede dañarlo.

4) Límites en el gasto:

Tarjeta de débito
El límite de gasto está determinado por el saldo disponible en la cuenta bancaria.

Tarjeta de crédito
El límite de gasto está determinado por el límite de crédito asignado por el banco.

5) Beneficios:

Tarjeta de débito
Generalmente no ofrece recompensas o beneficios adicionales, aunque algunas pueden incluir programas de cashback o descuentos.

Tarjeta de crédito
A menudo ofrece recompensas, como puntos, millas de viajero frecuente, y otros beneficios como seguros de viaje y protección de compras.

Conclusión
La tarjeta de débito es una herramienta financiera que proporciona acceso directo a los fondos disponibles en la cuenta bancaria del titular, ofreciendo seguridad y control en las transacciones diarias.
youtube thumbnail
El origen del dinero es la principal diferencia entre estos dos productos bancarios.

Principales características: Comparativa

CaracterísticaTarjeta de débitoTarjeta de crédito
Origen de fondosUtiliza fondos propios ya depositados en tu cuenta bancariaUtiliza un préstamo temporal del banco con límite preestablecido
ProcesamientoLas transacciones se procesan y reflejan inmediatamenteLas compras no afectan inmediatamente a tu saldo bancario
Uso idealPerfecta para gestionar gastos diarios y control presupuestarioIdeal para compras importantes, emergencias o beneficios específicos
ComisionesGeneralmente tiene menos comisiones que las tarjetas de créditoPuede incluir comisiones anuales, de mantenimiento y por aplazamiento
Opciones de pagoPago inmediato (único sistema disponible)Permite diferentes modalidades: pago total, aplazado o mínimo
Beneficios adicionalesBeneficios limitados, principalmente acceso a cajerosIncluye seguros, programas de puntos, recompensas y protecciones adicionales
Porqué es importante diferenciar la tarjeta de crédito de la de débito
Conocer las diferencias entre una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito permite a los consumidores tomar decisiones informadas sobre cuál utilizar en función de sus necesidades y objetivos financieros.

Seguridad y protección al consumidor en ambas tarjetas

Protección en tarjetas de débito

Las tarjetas de débito incluyen sistemas de autenticación como PIN y biometría para proteger el acceso a fondos bancarios directos. La mayoría de entidades permiten configurar límites diarios de seguridad entre 300€ y 1.000€ para minimizar pérdidas por fraude.

Protección en tarjetas de crédito

Las tarjetas de crédito ofrecen mayor protección ante fraudes con plazos de reclamación de hasta 90 días en España. Durante una disputa, no se afecta el saldo bancario real, proporcionando una capa adicional de seguridad en compras online y físicas.

Uso óptimo de cada tipo de tarjeta

Cuándo usar tarjeta de débito

La tarjeta de débito resulta ideal para gastos cotidianos y control presupuestario estricto. Su uso directo de fondos propios evita endeudamientos y permite retiradas de efectivo con menores comisiones. Ideal para compras diarias inferiores a 100€.

Cuándo usar tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito son preferibles para compras de valor superior a 300€ que se benefician de garantías extendidas y protección de compra. Ofrecen ventajas significativas en reservas de hotel, alquiler de coches y compras internacionales con mejores tipos de cambio (ahorrando hasta un 3% en divisas).

Costes asociados a tarjetas bancarias

Tipo de costeTarjeta de débitoTarjeta de crédito
Comisión de emisión/anual0-10€30-80€ (media en España: 45€)
Uso de cajeros no asociados2-5€ por operación4-5% del importe (mínimo 3€)
Operaciones en divisa extranjera3-5% del importe3-5% del importe
Intereses por aplazamientoNo aplica (no permite aplazamiento)TAE media del 18,23% (datos Banco de España 2024)
Penalizaciones por pagos tardíosNo aplica3-8% del importe mínimo no pagado
Comisiones por exceder límiteTransacción rechazada sin costeEntre 20-35€ por incidencia
Las comisiones exactas pueden variar según la entidad financiera. Se recomienda consultar las condiciones específicas de cada producto bancario.

Compras online y viajes internacionales

1
Tarjetas para compras por internet
Las tarjetas de crédito ofrecen mayor seguridad en compras online con protección frente a fraudes y cancelaciones. Los sistemas 3D Secure y autenticación en dos pasos reducen el riesgo un 85% frente a métodos tradicionales.
Estela López
Experta financiera
2
Tarjetas para viajes al extranjero
Para viajes internacionales, ciertas tarjetas de crédito eliminan comisiones por cambio de divisa (ahorro medio del 3,5%). Las tarjetas de débito suelen aplicar recargos entre 2-4% por operación en el extranjero, además de costes fijos entre 2-4€ por retirada en cajeros.
Estela López
Experta financiera

Preguntas frecuentes sobre tarjetas

¿Cómo afecta cada tipo de tarjeta a mi historial crediticio?
La tarjeta de débito no impacta en tu historial crediticio al usar fondos propios. La tarjeta de crédito influye directamente: pagos puntuales mejoran tu score (hasta un 30%), mientras retrasos lo perjudican significativamente.
¿Qué sucede si hay un cargo fraudulento?
Con tarjetas de débito, el banco investiga pero el dinero ya ha salido de tu cuenta. Con tarjetas de crédito, puedes disputar el cargo sin perder acceso a tus fondos bancarios durante la investigación.
¿Puedo tener ambos tipos de tarjetas?
Sí, combinar ambas ofrece ventajas complementarias: débito para control diario y crédito para compras especiales, viajes y emergencias.
¿Qué tarjeta es mejor para viajar al extranjero?
Las tarjetas de crédito específicas para viajes ofrecen mayores ventajas: seguros de viaje, asistencia en el extranjero y, en algunos casos, sin comisiones por cambio de divisa.
¿Se puede retirar dinero en efectivo con ambas tarjetas?
Sí, ambas permiten retirar efectivo, pero con la tarjeta de crédito suele conllevar comisiones más altas (4-5%) y comienza a generar intereses inmediatamente, sin periodo de gracia.
¿Existe un límite máximo para tarjetas de crédito?
El límite de una tarjeta de crédito depende de tu historial crediticio, ingresos y política del banco. En España, el límite medio para nuevos clientes oscila entre 1.000€ y 3.000€, pudiendo incrementarse posteriormente.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar mi tarjeta de crédito sin intereses?
Normalmente dispones de un periodo de gracia de 20-25 días desde el cierre del ciclo de facturación. Si pagas el saldo completo dentro de este plazo, no generarás intereses.
¿Puedo cancelar una tarjeta en cualquier momento?
Sí, ambos tipos de tarjetas pueden cancelarse en cualquier momento, asegurándote primero de que no existan saldos pendientes o domiciliaciones activas.
¿Las tarjetas de débito tienen fecha de caducidad?
Sí, tanto las tarjetas de débito como las de crédito tienen fecha de caducidad (generalmente 3-5 años) por motivos de seguridad y actualización tecnológica.
¿Qué pasa si no puedo pagar el total de mi tarjeta de crédito?
Si no puedes pagar el saldo completo, deberás abonar al menos el pago mínimo (normalmente 3-5% del saldo) para evitar penalizaciones, aunque el resto generará intereses según la TAE aplicable.

Por qué confiar en nosotros

Nuestro objetivo es ayudarle a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a la integridad editorial, el contenido de esta página puede destacar productos de nuestros socios. A continuación le explicamos cómo ganamos dinero. Obtenga más información sobre quiénes somos y nuestra promesa de guiarle a través del viaje financiero de la vida aquí.

La experiencia aporta credibilidad
  • Más de 25 años de experiencia combinada en finanzas personales
  • Economistas con estudios de postgrado
  • Periodistas cualificados
  • Verificación de artículos y reseñas
  • Sistema de clasificación basado en datos
Cómo evaluamos