Tipos de cuentas bancarias en España

Las cuentas bancarias son herramientas financieras fundamentales para la gestión del dinero en la vida cotidiana. En España, el mercado ofrece una amplia variedad de productos diseñados para adaptarse a diferentes necesidades y perfiles de usuarios.
Desde cuentas corrientes para operaciones diarias hasta productos especializados con alta rentabilidad, cada tipo de cuenta presenta características específicas en términos de accesibilidad, comisiones, servicios asociados y rentabilidad.
Conocer las diferencias entre los distintos tipos de cuentas es esencial para tomar decisiones financieras acertadas y optimizar tanto la operativa bancaria como el rendimiento de nuestro dinero.
En esta guía analizamos en detalle las opciones disponibles en el mercado español y cómo elegir la más adecuada según tus necesidades particulares.

Qué son las cuentas bancarias
Las cuentas bancarias son productos financieros que permiten gestionar el dinero según necesidades específicas. Funcionan como herramientas para administrar ingresos, gastos y ahorros con diferentes niveles de acceso y rentabilidad.
Cuentas bancarias que marcan la pauta en España
Abanca Cuenta Clara | 2% |
Santander cuenta online | 550 en efectivo por domiciliar la nómina € |
Unicaja cuenta online | 1% TAE sin domiciliar nómina y luego 2,01% TAE |
Evo Cuenta InteligenteConveniente | 3,05% |
Cetelem | 3% |
Targo Bank Cuenta Próxima | 2,53% |
Myinvestor | 2,5% |
Banco Sabadell | 6% y luego 3% |
Trade Republic | 4% |
Ibercaja | 5,09% |
Bankinter | 5% |
EBN Banco | 3% |
Cajamar | 2,52% |
Pibank | 2,02% |
Verificada 1 de abril de 2025 |
Principales tipos de cuentas bancarias en España
Las entidades financieras han desarrollado distintos tipos de cuentas bancarias que se diferencian en aspectos clave como rentabilidad, accesibilidad, comisiones y servicios asociados.
Desde opciones básicas para el día a día hasta productos especializados para perfiles específicos, cada tipo de cuenta responde a objetivos financieros particulares.
Conocer las características distintivas de cada modalidad es fundamental para seleccionar la que mejor se adapte a tu situación personal y maximizar las ventajas que ofrecen.
A continuación, analizamos los principales tipos de cuentas disponibles en el mercado bancario español.
Cuenta corriente
La cuenta corriente es el producto bancario más común para operaciones cotidianas. Diseñada para todo tipo de usuarios que necesitan gestionar su día a día financiero, es ideal para particulares, familias y profesionales que realizan transacciones frecuentes. Ofrece acceso inmediato al dinero y servicios como transferencias, domiciliaciones y tarjetas.
Características principales
- Liquidez total del dinero depositado
- Operativa diaria sin restricciones
- Generalmente baja o nula remuneración (0-0,1% TIN)
- Posibles comisiones de mantenimiento entre 0-60€ anuales
Cuenta de ahorro
Las cuentas de ahorro están diseñadas para personas con mentalidad ahorradora que buscan acumular capital a medio plazo sin asumir riesgos. Perfectas para quienes desean separar sus ahorros del gasto corriente y obtener cierta rentabilidad. Se distinguen por ofrecer mayor remuneración que las cuentas corrientes.
Características principales
- Mayor remuneración que las cuentas corrientes
- Posible limitación en operativa diaria
- Enfoque en preservación del capital
- Algunas entidades ofrecen bonificaciones por vinculación
Cuenta remunerada
Pensada para generar rentabilidad por el saldo mantenido, la cuenta remunerada combina operatividad con rendimiento. Están diseñadas para inversores conservadores y ahorradores que buscan obtener rendimiento de su dinero sin renunciar a la liquidez. Ideal para quienes mantienen saldos elevados en cuenta y desean que su dinero no pierda valor frente a la inflación. La cuenta remunerada combina operatividad con rendimiento.
Características principales
- Tipos de interés más atractivos (algunas alcanzan 2,67% TIN)
- Límite máximo de saldo remunerado (habitualmente 50.000€)
- Disponibilidad inmediata del dinero
- Posibles requisitos de vinculación
Cuenta nómina
Específicamente diseñada para recibir ingresos regulares como sueldos o pensiones. Funciona para trabajadores por cuenta ajena, funcionarios y pensionistas que reciben ingresos regulares. Perfecta para quienes buscan ventajas adicionales por centralizar sus ingresos mensuales en un único banco.
Características principales
- Bonificaciones por domiciliación (hasta 370€ en algunos bancos)
- Remuneración competitiva (hasta 5% TAE en casos puntuales)
- Tarjetas gratuitas asociadas
- Exención de comisiones habituales
Cuenta online
Gestionada principalmente a través de internet, está orientada a usuarios digitales familiarizados con la tecnología que valoran la comodidad y buscan ahorrar en comisiones. Ideal para quienes no necesitan atención presencial en oficinas bancarias.
Características principales
- Sin comisiones de mantenimiento
- Operativa 24/7 desde cualquier dispositivo
- Servicios digitales avanzados
- Menor coste estructural para el banco
Cuenta joven
Destinada a clientes jóvenes (generalmente hasta 25-30 años), especialmente estudiantes y personas que se inician en el mundo laboral. Diseñada para fomentar la independencia financiera y el aprendizaje en la gestión del dinero.
Características principales
- Sin comisiones de mantenimiento
- Tarjetas gratuitas
- Incentivos y descuentos específicos
- Herramientas educativas financieras
Conoce al equipo editorial de Finanzas Justas aquí.

¿Comisiones en las cuentas bancarias? Sí y necesitas estar al tanto
Comisión por mantenimiento: Esta tarifa compensa al banco por servicios como custodia del dinero, gestión de caja, emisión de ciertos documentos o mantenimiento de registros necesarios para el funcionamiento normal de la cuenta.
Comisión por administración: Se aplica a servicios adicionales no incluidos en la comisión por mantenimiento, como apuntes en cuenta por transferencias o domiciliación de recibos.
Cuota anual por tarjeta: Las cuentas corrientes y nómina suelen ofrecer tarjetas de débito (y a veces de crédito) para disponer de dinero o realizar compras aplazadas.
Estas tarjetas pueden tener una cuota anual, aunque suele eliminarse si se cumplen ciertas condiciones, como la domiciliación de la nómina.
Comisiones por transferencias: Muchas cuentas ofrecen transferencias gratuitas en euros dentro de la Unión Europea, pero aún existen ofertas que aplican cargos por este servicio o lo ofrecen con limitaciones.
Para conocer las comisiones que aplican las distintas cuentas en el mercado, es útil utilizar herramientas como nuestras listas, que proporcionan información detallada de lo que entrega cada cuenta a sus clientes.
Aquí están las exigencias más comunes que las cuentas bancarias suelen requerir:
- Domiciliar una nómina mínima: Algunas cuentas nómina no solo requieren que el cliente domicilie su salario, sino que también cumpla con un ingreso mínimo especificado.
- Realizar ingresos regulares: Algunas cuentas corrientes pueden solicitar que el cliente realice depósitos mensuales por un monto mínimo. Es importante tener en cuenta que en algunos casos, los bancos pueden requerir que estos ingresos provengan de una entidad diferente.
- Domiciliar recibos: Es común que los bancos exijan que los clientes domicilien un número específico de facturas al mes o trimestre. Además, en algunas ofertas, se puede requerir que estos recibos provengan de empresas distintas.
- Cumplir con una permanencia determinada: Las cuentas bancarias que ofrecen beneficios adicionales, como regalos o remuneraciones por ahorros, a menudo requieren que el cliente permanezca en la entidad por un período de tiempo establecido.
Diferencia entre una cuenta remunerada y una cuenta nómina
Existe una confusión sobre lo que es una cuenta nómina y una cuenta remunerada. Esto se debe principalmente a la similitud en los beneficios que ofrecen, como bonificaciones por domiciliar ingresos o la generación de intereses sobre el saldo.
Esta falta de distinción clara en los beneficios y la publicidad engañosa de los bancos contribuyen a la confusión entre los consumidores.
A continuación listaremos sus diferencias para mayor claridad:
Cuenta remunerada:
- Ofrece una rentabilidad sobre el saldo depositado en la cuenta
- No siempre requiere la domiciliación de una nómina o ingresos recurrentes, aunque algunas cuentas remuneradas pueden tener esta condición como requisito opcional para obtener una tasa de interés más alta.
- Por lo general, no ofrece tantos beneficios adicionales como una cuenta nómina, aunque algunas pueden incluir servicios adicionales o bonificaciones.
- La rentabilidad es la característica principal de este tipo de cuenta, ya que proporciona intereses sobre los saldos depositados, que pueden ser variables o fijos según las condiciones del banco y del mercado.
Cuenta nómina:
- Requiere la domiciliación de una nómina o ingresos recurrentes, como pensiones o prestaciones por desempleo.
- Suele ofrecer ventajas adicionales, como bonificaciones en forma de regalos, descuentos en servicios bancarios, seguros gratuitos u otros beneficios.
- Puede tener condiciones específicas, como mantener un saldo mínimo o realizar un número mínimo de movimientos bancarios mensuales.
- La rentabilidad puede estar vinculada al saldo de la cuenta o a la domiciliación de la nómina, pero por lo general no es la principal característica de este tipo de cuenta.
En el vibrante y cambiante panorama financiero de España, las cuentas bancarias representan la piedra angular de la gestión financiera personal.
Desde las calles bulliciosas de Madrid hasta las tranquilas plazas de pueblo en Andalucía, cada ciudadano tiene acceso a una amplia gama de opciones bancarias que van desde las cuentas corrientes hasta las innovadoras cuentas remuneradas.
Estas cuentas, ofrecidas por una variedad de instituciones financieras, brindan a los usuarios mucho más que un simple lugar para guardar su dinero.
Son la entrada hacia un mundo de servicios financieros que incluyen pagos electrónicos, transferencias internacionales, inversiones y más, todo desde la comodidad de un teléfono móvil o una computadora.
Sin embargo, la elección de la cuenta bancaria adecuada puede ser una tarea desafiante en un mar de opciones aparentemente infinitas.

Consejos para gestionar tu cuenta bancaria
Proceso de cambio de cuenta
Si decides cambiar de entidad, sigue estos pasos:
- Abre la nueva cuenta manteniendo activa la antigua
- Traslada domiciliaciones y recibos progresivamente
- Comprueba el correcto funcionamiento durante 2-3 meses
- Cancela formalmente la cuenta antigua
- Solicita un certificado de cancelación y conserva la documentación
El servicio de traslado de cuentas facilita este proceso manteniendo tus domiciliaciones.
Seguridad bancaria en las cuentas personales
Proteger tu cuenta bancaria es fundamental en la era digital. Los ciberdelincuentes utilizan métodos cada vez más sofisticados, pero algunas medidas básicas pueden blindar tus finanzas.
Establece contraseñas únicas y complejas para tus accesos bancarios, combinando letras, números y símbolos. Es recomendable cambiarlas trimestralmente y nunca utilizar la misma contraseña que empleas en otras plataformas como redes sociales o correo electrónico.
Configura alertas de movimiento en tu app bancaria para recibir notificaciones instantáneas con cada operación. Esta simple medida te permite detectar transacciones fraudulentas en tiempo real y contactar inmediatamente con tu banco ante cualquier actividad sospechosa.
La banca nunca solicita claves completas, códigos de seguridad o datos sensibles por teléfono, email o SMS. Cualquier comunicación que pida esta información debe considerarse fraudulenta. Ante dudas, contacta directamente con tu entidad a través de los canales oficiales.
Revisa regularmente tus extractos bancarios, prestando atención a pequeños cargos no reconocidos. Los estafadores suelen probar con importes reducidos antes de realizar fraudes mayores. Un seguimiento periódico puede ayudar a detectar problemas tempranamente.
Aspectos legales y fiscales importantes
El marco normativo que regula las cuentas bancarias en España ofrece diversas protecciones al consumidor, pero también establece obligaciones que debes conocer.
La legislación bancaria española, alineada con las directivas europeas, ha reforzado significativamente los derechos de los clientes en los últimos años, especialmente tras la crisis financiera de 2008.
Fondo de garantía de depósitos
El sistema financiero español cuenta con mecanismos robustos de protección al ahorrador. El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) constituye el principal escudo para tus ahorros en caso de quiebra o insolvencia de una entidad bancaria.
Este sistema garantiza hasta 100.000€ por titular y entidad bancaria, lo que significa que si tienes 150.000€ en un banco y este quiebra, recuperarías 100.000€ a través del FGD. Para maximizar la protección, puedes distribuir cantidades superiores entre diferentes bancos o añadir cotitulares, ya que cada persona tiene su propia cobertura.
El FGD cubre no solo el dinero en cuentas corrientes y de ahorro, sino también depósitos a plazo fijo y certificados de depósito nominativos. Sin embargo, no protege fondos de inversión, planes de pensiones, seguros ni valores, que tienen sus propios mecanismos de salvaguarda.
Una ventaja fundamental del FGD es que actúa automáticamente sin necesidad de reclamación por parte del cliente. En caso de intervención, los fondos suelen estar disponibles en un plazo máximo de 20 días hábiles tras la declaración de insolvencia.
Todas las entidades bancarias que operan en España están obligadas a pertenecer al FGD, incluyendo sucursales de bancos extranjeros de países no pertenecientes a la Unión Europea. Puedes verificar la pertenencia de tu entidad en la web oficial del Fondo de Garantía de Depósitos.
Tributación de los intereses
Los intereses generados están sujetos a impuestos como rendimientos del capital mobiliario:
Tramo de rendimientos | Tipo impositivo |
---|---|
Hasta 6.000€ | 19% |
De 6.000€ a 50.000€ | 21% |
De 50.000€ a 200.000€ | 23% |
De 200.000€ a 300.000€ | 27% |
Más de 300.000€ | 30% |
Documentación necesaria para apertura
Para abrir una cuenta bancaria en España necesitarás:
- DNI o NIE en vigor
- Justificante de domicilio reciente
- Justificante de ingresos (para cuentas específicas)
- Número de teléfono y email
- Para no residentes: certificado de no residencia
Las cuentas online suelen verificar identidad mediante videollamada o sistemas digitales.
Las 10 preguntas más frecuentes sobre cuentas bancarias en España
Por qué confiar en nosotros
Nuestro objetivo es ayudarle a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a la integridad editorial, el contenido de esta página puede destacar productos de nuestros socios. A continuación le explicamos cómo ganamos dinero. Obtenga más información sobre quiénes somos y nuestra promesa de guiarle a través del viaje financiero de la vida aquí.
- Más de 25 años de experiencia combinada en finanzas personales
- Economistas con estudios de postgrado
- Periodistas cualificados
- Verificación de artículos y reseñas
- Sistema de clasificación basado en datos